Este fin de semana se dará inicio la tan ansiada competencia que ya desde el año pasado que no se hace en parte de nuestras tierras. Volviendo a sus orígenes, el Dakar hizo su retorno a Arabia Saudita y en este contexto pandemico, es todo un poco más complicado en lo que respecta al traslado, equipo y demás.
El fin de semana pasado, parte de la delegación argentina puso primera y salió rumbo a Arabia. No obstante, otros quedaron varados en Ezeiza. Originalmente, se planeaba viajar a Francia y desde allí tomar un chárter directo a al reino saudí pero con demoras en el aeropuerto y cuarto vuelos cancelados, el cronograma quedó en segundo plano.
Aquellos que contaban con un pasaporte europeo, pudieron abordar un vuelo de Air France, a quienes no, se los reubicó en un servicio Lufthansa con destino a Praga vía Frankfurt, y otros directamente debieron quedarse a la espera.
En Brasil y el Reino Unido las complicaciones son las mismas, ni hablar de David Sanchez quien no podrá representar a Perú debido a que perdió su vuelo de Lima a Europa por la demora del resultado de su PCR, que es obligatorio para poder ingresar al Medio Oriente.
Por otro lado, y para complicación de los pilotos y sus equipos, Arabia extendió por una semana más su prohibición del ingreso de vuelos comerciales, como una medida para combatir el covid-19. Así, lor organizadores del Dakar debieron disponer vuelos chárter desde varios puntos de Europa para la llegada de quienes competirán a partir del 3 de enero en Jeddah.
Así mismo, quienes llegan al país deben hacer una cuarentena de 48 hs y el uso de barbijo es obligatorio en todo momento, además de respetar el distanciamiento entre los equipos y el personal de la organización.
Evolucionando para mejor
A pesar de las diversas complicaciones para los participantes de varios países, esta edición presenta una leve mejoría: el número de participantes femeninas en este Dakar es ligeramente mayor al que hubo en la primera edición saudita y tendrá caras nuevas.
Una de las principales novedades de esta segunda edición en Arabia Saudita, es que a las 13 mujeres inscriptas en el rally se le suman cuatro más a la categoría paralela de coches clásicos. Así logran un total de 17 mujeres, igualando el número de las que salieron de Lima en el 2019.