

El pasado viernes 21 de agosto se celebró de manera “oficial” en nuestra provincia el Día de la Futbolista. Lo que ocurrió es que dos días antes, la Legislatura de Córdoba aprobó por unanimidad la ley que pedía la creación de dicha fecha.
View this post on InstagramA post shared by Legislatura de Córdoba (@legislaturacba) on
Si bien en nuestro país hace dos años que se celebra el día, solo había sido reconocido como “oficial” en la Legislatura porteña en el 2019.
Es por ello que nos comunicamos con Carolina Basualdo, legisladora departamental de Santa María, quien nos comentó con detalles el trasfondo de la nueva ley.
Desde la Comisión de Equidad y Género, se comenzó un trabajo conjunto tras el pedido del grupo Futboleras Organizadas, que venía trabajando con el Ministerio de la Mujer: “Ellas nos plantearon un poco cómo es la realidad del fútbol femenino de Córdoba, algunas inequidades que hay en relación a las canchas, los clubes, edades” explica Basualdo.
“Es un trabajo en conjunto que iniciamos con Futboleras Organizadas pero además escuchando el testimonio de mujeres futbolistas y deportistas de clubes del interior”
Fueron las Futboleras Organizadas quienes solicitaron este proyecto de ley para “establecer el Día de las Futbolistas, una iniciativa que están promoviendo a nivel nacional para visibilizar a las mujeres en el fútbol”.
De acuerdo a lo manifestado por Basualdo, la finalidad de la ley es dar cuenta de que el fútbol no es solo una práctica de hombres a la vez que se busca visibilizar a aquellas mujeres que fueron invisibilizadas en la Copa del Mundo de 1971 y también a todas las mujeres y niñas cordobesas que juegan al fútbol en cada punto del territorio provincial.
La ley va de la mano con la implementación de la Ley Micaela en todos los clubes provinciales, también llevada a cabo mediante un trabajo en equipo desde la Comisión y la organización antes mencionada. “La capacitación nos permite sensibilizar para que las autoridades de instituciones deportivas, los entrenadores y demás, tengan una mirada distinta donde puedan erradicar estas prácticas culturales violentas” manifestó al respecto la legisladora.
“Es fundamental que la perspectiva de género sea transversal a todas las políticas de Estado y en este caso, en todos los clubes del interior, para que puedan tener capacitación con perspectiva de género con el fin de que haya más mujeres en las comisiones directivas, en los entrenamientos, más mujeres árbitros”
Para finalizar, Basual dejó en claro que se está trabajando en otros proyecto cuyo objetivo es lograr una sociedad con mayor equidad en todos los ámbitos posibles, además mencionó que “estas dos leyes son un pequeño avance para generar más igualdad en las mujeres y el deporte”.
Mira también:
21 de agosto: Día de la Futbolista en Córdoba
