
El 2020 se presentó como un año de inflexión para muchos, la pandemia los llevó a replantearse sus metas y deseos, y varios tomaron ese tiempo sin actividad para abocarse a hacer aquello que les gusta. Explorando sus grandes añoranzas comenzaron a surgir nuevas formas de hacer y aprender deporte.
Siguiendo por este camino, luego de años de experiencia trabajando en diferentes ámbitos del fútbol, formando jugadores de todos los niveles y edad y,según sus palabras, tras años de “reflexión y análisis”, Federico Zárate armó su propia Academia de Tecnificación de Fútbol en la localidad de Las Varillas.
“Analizando la formación actual de los futbolistas más jóvenes, hemos detectado una necesidad creciente de los niños de mejorar el nivel técnico y su toma de decisión o táctica individual” explicó Zárate en diálogo con Panorama Deportivo
La realidad es que, con el tiempo, el fútbol de calle se fue perdiendo y con este los pibes se vieron desprovistos de la oportunidad de mejorar su técnica individual y su toma de decisión, en un ámbito en el que se sientan “libres para experimentar, probar y equivocarse” dejando de lado ciertos condicionamientos que existen en un equipo de fútbol y que pueden llegar a inhibir su creatividad.
De acuerdo a Zárate, profesor y coordinador de la Academia, esta busca “fomentar” dicha creatividad a la vez que dotan a los pequeños jugadores de una capacidad coordinativa y técnica que les de la posibilidad de tener mayores recursos para hacer frente a las distintas situaciones que se les presenten en cancha.

“La Academia no busca ser un sustitutivo de los entrenamientos que se realizan en los equipos, sino un complemento al trabajo que allí se realiza”
Para ser más claro, el entrenador manifestó que la idea es colaborar en la formación del jugador con el objetivo de que sea capaz de enfrentarse a situaciones nuevas y cambiantes que puedan darse en el juego “teniendo más recursos, tomando mejores decisiones y ejecutándolas con mayor precisión”.
Un dato a tener en cuenta es que no es una Escuela de fútbol sino una Academia debido a que se trata de un proyecto distinto, y como lo describe el propio Zárate, “mejorado y único” en la ciudad. Lo que busca dicha institución es brindarle a los futbolistas formación fuera de la entidad de un club, siendo complementaria a la enseñanza que se da en el mismo.
Aquí se lleva a cabo una metodología de educación en la que se combina toda actividad que permita el logro de los objetivos planteados, junto con la búsqueda de hacerlo lúdico para que los chicos “se diviertan mientras aprenden”.

“Es un lugar de entrenamiento especializado de fútbol, cuyo objetivo principal es mejorar las cualidades técnicas del alumno-jugador, para poder integrarlas dentro del juego en equipo”
Finalmente, y lo más importante, la academia está dirigida a niños y adolescentes entre los 6 y 15 años. Con el fin de proporcionar una experiencia segura y educativa, los grupos se organizan en función de la edad y las habilidades de los jugadores.
